jueves, 26 de enero de 2012
FEAPS SE SUMA A NUESTRA INICIATIVA
Ante la demanda realizada por familias de niños y niñas con  necesidades específicas de apoyo educativo, FEAPS declara su firme  compromiso con la inclusión educativa, y desea hacerse eco de esta  iniciativa y sumarse a la reivindicación por una educación inclusiva y  de calidad.
• Desde hace años,  FEAPS propone modelos de colaboración en el ámbito educativo, desde la  igualdad y la participación de familias, maestras y maestros,  especialistas, etc. que busquen la mejor respuesta al alumnado con  discapacidad intelectual o del desarrollo a través del debate y el  consenso. FEAPS llevará esta propuesta al Foro de Inclusión Educativa en  el que participa a través del Cermi.
FEAPS  está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español.  Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual,  235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.
Leer la nota de prensa completa enlace
recojo parte de la entrada de Maite, de Hasta la Luna ida y vuelta.
A la par de la Plataforma España Inclusión han creado la "Plataforma TEA inclusión SÍ"  (plataforma nacional por la inclusión y la igualdad de oportunidades de  las personas con trastorno del espectro autista) y partiendo del  DERECHO que las familias tenemos a escoger la opción de la educación  inclusiva para nuestros hijos han redactado una carta que TODOS PODEMOS  FIRMAR y que va dirigida a las tres grandes asociaciones españolas que dicen estar para velar por los derechos de nuestros chicos: FESPAU, FEAPS y Confederación Autismo España.
¿Qué ocurre??? Resumiendo, quienes dicen velar por nosotros no dan señales de estar actuando cuando les necesitamos. 
MOTIVOS PARA REDACTAR UN ESCRITO 
Se  han detectado muchos casos en lo que se están infringiendo los derechos  de muchas familias a una educación inclusiva y parece que haya un  movimiento con tendencia, esta vez muy fuerte, a volver a obligar a que  los niños que necesitan apoyos tengan que escolarizarse en centros  especiales aunque sus padres no lo quieran y la ley los apoyen. OJO !!!!  Esto no es precisamente pensando en el bien de los chicos sino  únicamente para ahorrar costes pues derivando a los niños a centros  concertados especiales piensan ahorrar mucho dinero. Tampoco están dando  los apoyos necesarios en los centros ordinarios para que las familias  se vean derrotadas y lleven a sus hijos por propia iniciativa a los  centros especiales aunque esto vaya contra sus principios.
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE ESCRIBIRLES?
Esas grandes asociaciones deben presionar para que todo ésto deje de suceder pero NO  lo están haciendo. Personalmente no lo entiendo ni sé si estarán  haciendo algo en la privacidad -cosa que agradeceríamos hiciesen público  si fuera el caso-, pero desde luego los que confiamos en ellos nos  vemos DESPROTEGIDOS e IGNORADOS por quienes dicen representarnos. Con  esta recogida de firmas queremos demostrarles que somos muchos lo que  pensamos que vale la pena seguir luchando por una educación inclusiva de  calidad.
Hemos ampliado la campaña a CERMI. Seguimos necesitando las firmas de TODOS, ahora más que nunca. SE-GUI-MOS. 
 Categories :  artículos
Autismo de la A a la Z
No comments

![Tea[1]](http://actuable.es/system/images/3789/medium/TEA[1].jpg)





0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.